top of page

Al aprobarse reforma, comisionistas de bolsa pasarían a ser sociedades de inversión

Se espera que la aprobación de la reforma traiga consigo nuevos inversores al país, al igual que un fomento a la especialización y competencia.


Image taken from Pexels


Según la Bolsa de Valores de Colombia las sociedades comisionistas de bolsa son sociedades anónimas que tiene como objeto exclusivo el contrato de comisión para la compraventa de valores en la Bolsa. Para llevar a cabo su actividad cuentan con profesionales especializados en el mercado, es decir los comisionistas, que realizan en nombre de sus clientes negociaciones de compraventa de títulos. Este servicio se ejecuta bajo lo que se denomina "contrato de comisión”.


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público propuso un proyecto de ley para reformar el sistema de pagos y el mercado de capitales, el documento estableció que los Comisionistas de Bolsa existentes ahora se llamarían Sociedades de inversión; por ende, se adoptarían nuevas funciones entre las que se encuentran realizar intermediaciones en el mercado de capitales, además de tener como objeto exclusivo el contrato de comisión para la compra y venta de valores en la Bolsa.


Por otra parte, como lo expresa economipedia.com, “la sociedad de inversión es aquella institución de inversión colectiva que adquiere personalidad jurídica para la captación de activos con los que generar rendimientos.” De aprobarse la reforma, las sociedades comisionistas de bolsa pasarían a ser sociedades de inversión.


Estas sociedades de inversión podrán, con previa autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), otorgar préstamos con sus propios recursos para financiar la adquisición de valores; celebrar compraventas con pacto de recompra sobre valores; administrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar el cobro del capital y sus rendimientos y reinvertirlos de acuerdo con las instrucciones del cliente; administrar portafolios de terceros; y ejercer la actividad de asesoría en el mercado de valores, como se explica en el periódico La República.


Esto traerá beneficios como mayores oportunidades de financiación que trae consigo nuevos actores al mercado, además de promover la competencia entre actividades y fomentar la especialización. De igual forma, dependiendo de las condiciones que establezca la Junta Directiva del Banco de la República podrían ejercer un papel de intermediarios en el mercado cambiario.


Adicionalmente otras funciones que se busca llevar a cabo es que las sociedades puedan administrar fondos de pensiones voluntarias, que tienen una función similar a un Fondo de Inversión Colectiva (FIC), estas regulaciones no aplicarían a productos agropecuarios, miembros de las bolsas de bienes la agroindustria o de otros productos básicos. También, pueden brindar asesoramiento sobre actividades con el mercado de capitales y actuar como representantes de los tenedores de bonos.


Por: Laura Andrea Pérez, analista del área de Investigaciones Económicas.

 
 
 

Comments


bottom of page