Sociedades fiduciarias como herramienta de liquidez de las compañías en medio de la crisis
- Financial Journalism FGJ
- 11 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2021
A raíz de la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, existen notorias consecuencias como el hecho de que muchas empresas están atravesando por dificultades especialmente financieras debido a la reducción de sus ingresos, producto de la disminución de la demanda y de las compras realizadas por los colombianos.
Como lo indica el diario Portafolio, existen tres fideicomisos los cuales son los más recomendados para salvaguardar los efectos de la crisis.
En situaciones como estas es necesaria una reorganización mediante la adopción de nuevas alternativas, como lo son las sociedades fiduciarias, conocidas como fideicomisos, las cuales son personas especializadas en la gestión de negocios además de transacciones, estas brindan un apoyo dependiendo de la situación por la que esté atravesando la compañía.
Como lo indica el diario Portafolio, existen tres fideicomisos los cuales son los más recomendados para salvaguardar los efectos de la crisis:
El primero se presenta en situaciones de insolvencia, en este caso el fideicomiso de tesorería es el más apropiado para centralizar en un canal independiente los recursos de la operación del deudor, ya que se brinda seguridad a las contrapartes de forma organizada.
El segundo para las empresas que requieran tramitar nuevas financiaciones o refinanciaciones, se recomiendan los vehículos fiduciarios con fines de garantía. Les permiten tanto al deudor como al financiador estructurar las transacciones que se realicen de manera eficaz, a la vez que se le brinda la posibilidad de ejecutar con mayor agilidad los activos por el fideicomiso.
El tercero se recomienda para las empresas que presenten incumplimientos en el pago de sus acreencias como son sus empleados, socios, bancos, entre otros. Estas pueden optar por una transferencia de aquellos activos que no hacen parte de su operación a un fideicomiso, para que estos se administren y con el resultado de ese proceso se puedan solventar las deudas.
Los fideicomisos presentan notorios beneficios como el hecho de que su constitución es más sencilla, flexible, dinámica e incluso se incurre en menos costos. También como lo expresa el diario Portafolio, esto genera estructuras para toma de decisiones; implementa mecanismos de recaudos y pagos ampliados, pueden comprar, vender, arrendar, invertir, y son fácilmente liquidables.
Es en el último punto que radica la importancia de aplicarlos a las compañías, son un medio para otorgarle liquidez a estas. “Los fideicomisos son una alternativa que dota a los clientes, sus proveedores y acreedores, de diversas estructuras que permiten respaldar todo tipo de transacciones, no solo por su adaptabilidad, facilidad y confidencialidad, sino porque también generan soluciones de mediano y largo plazo, en pro de los intereses de todos los stakeholders que actúan en el negocio”, comentó Ernesto Villamizar, presidente de Credicorp Capital Fiduciaria.
Pero al igual que la mayoría de los servicios financieros, las sociedades fiduciarias deben reinventarse en materia de tecnología, de esta forma digitalizar sus procesos para que sea más fácil el acceso a este tipo de servicios, aspectos que traerán cambios positivos a cómo se perciben estas sociedades y de esta forma lograr que tengan una mayor visibilidad en Colombia.
Por: Laura Andrea Pérez Lozano, analista del área de Investigaciones Económicas.
Kommentarer