top of page

Colombia y Banco Mundial firman acuerdo de cooperación para un fondo bursátil de deuda soberana

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia y el Banco Mundial firmaron un acuerdo de cooperación para dar el primer paso en el lanzamiento de un Fondo Bursátil apoyado por el Emisor (ID ETF), como lo expresa el boletín del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.


Image taken from Pixabay


Los fondos bursátiles o Fondos de Inversión Colectiva tienen como objetivo replicar o hacer seguimiento a un índice, esto se logra a través de la conformación de un portafolio o canasta de activos y opera como una acción de la bolsa, es decir, estas se cotizan y negocian en la bolsa de valores. A su vez, el programa de ID ETF es una iniciativa global diseñada por el Banco Mundial para apoyar el desarrollo de los mercados locales de bonos y promover la estabilidad financiera en la economía emergentes, como también lo explica el boletín.


El fondo bursátil tiene como finalidad aumentar la liquidez y transparencia de los valores a un menor costo, y así mejorar el descubrimiento de precios y la diversificación de la base de los inversionistas. Como se expone en el periódico La República, los títulos de deuda en moneda local son particularmente importantes para financiar las necesidades fiscales sin incurrir en riesgos cambiarios y en un incremento del flujo de financiamiento en el largo plazo.


El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo a través de su cuenta de Twitter, resaltó la consolidación de una canasta de bonos TES con una base diversificada de inversionistas locales y extranjeros, además de un sólido programa de creadores del mercado. Estos bonos TES son definidos por el Banco de La República como títulos de deuda pública doméstica, emitidos por el gobierno y administrados por el mismo Banco de la República.


César Arias, director de Crédito Público y Tesoro Nacional, subrayó que “en el caso de Colombia, el activo subyacente del fondo bursátil soberano será una canasta de bonos TES en moneda local, que representa el título más líquido en el país, con una base diversificada de inversionistas locales y extranjeros y un sólido programa de creadores de mercado. Estamos seguros en que el lanzamiento del fondo bursátil soberano, con el apoyo técnico del Banco Mundial, será un nuevo hito en el desarrollo del mercado de capitales en Colombia”.


Por otra parte, el gerente del Programa de financiamiento a largo plazo del Banco Mundial, Anderson Caputo Silva, mencionó que “estamos orgullosos de haber llegado a esta importante fase en nuestra colaboración con Colombia como parte de nuestro programa global de ETF impulsado por el emisor. El Banco Mundial espera trabajar junto con Hacienda para lanzar el ETF impulsado por el emisor en los próximos meses; esto será una adición significativa a la estrategia de gestión de deuda en curso del ministerio y a los objetivos de desarrollo de los mercados de capital locales”.


Esta alianza que busca promover el ID ETF en Colombia está enfocado en el fomento a la innovación, eficiencia y diversificación en el desarrollo de bonos del Gobierno Nacional y de igual forma de instituciones privadas, buscando reducir costos de transacción y riesgos de emisores y otros actores del mercado.


Por: Laura Andrea Pérez, analista del área de Investigaciones Económicas.

 
 
 

Comments


bottom of page