top of page

Crece el número de inversionistas en la Bolsa de Valores de Colombia

Si bien la crisis del coronavirus trajo fuertes consecuencias y principalmente pérdidas económicas, así lo expresa Forbes Colombia, pues el año pasado fueron 5.896 las nuevas personas que invirtieron en el mercado de capitales colombiano, por tanto, esto se tradujo en un 1.9% de crecimiento anual, algo que no ocurría desde 2011.


Image by Pexels from Pixabay


Precisamente, la crisis fue aprovechada por los inversionistas debido a que muchos precios de acciones cayeron y esto permitía que se compraran a un mejor valor para luego ser vendidas más costosas. Este comportamiento financiero ocasionó que el número de accionistas minoritarios aumentara, situación la cual ocurrió por primera vez en el 2011, sin embargo, cabe aclarar, que el número de personas invirtiendo eran para diciembre de 2020 fueron 519.650 y en 2011 eran 1’021.145.


Andrés Moreno, analista bursátil y asesor financiero, explica que esto se pudo dar además por los bajos precios de las acciones, se podría relacionar con el hecho de que las personas al estar en sus casas con conexión a internet podían tener acceso a plataformas de trading o maneras de invertir a través de comisionistas para comprar las acciones más baratas, particularmente más evidente en el primer semestre de 2020, donde el mercado se encontraba en el momento más crítico.


Como lo expone Moreno, hay 5 emisores de los 27 del mercado accionario de Colombia que tienen más socios a diciembre de 2020, estos fueron: Ecopetrol con 257.390, Grupo Aval -ordinaria y preferencial- (64.853), Bancolombia -ordinaria y preferencial- (32.194), ISA (24.951) y ETB (22.018).


Según los datos tomados de la Superintendencia Financiera de Colombia y presentados por Forbes Colombia, se destaca que los 5 emisores que ganaron más en número de accionistas en 2020 fueron: Bancolombia -preferencial- (2.929), Grupo Sura (1.435), Grupo Argos (1.160), preferencial de Aval (1.270) y Bancolombia -ordinaria- (784). Sin embargo, en variación porcentual anual las tres que más crecieron fueron: Grupo Bolívar (69,5%), preferencial de Corficolombiana (41,3%) y BVC (28,1%).


Como se logra observar, algunos de estos emisores tuvieron mayor número de socios en sus acciones ordinarias o preferenciales, las primeras se refieren a aquellas que tienen la característica de conceder al titular derechos de participación en la sociedad emisora, tales como, recibir dividendos y derecho al voto en la asamblea, mientras que la segunda, hace referencia a que el accionista puede recibir beneficios como un derecho preferencia para el reembolso en caso de liquidación, derecho a obtener de las utilidades una cuota o no, conforme lo expresa la Bolsa de Valores de Colombia.


Sin lugar a duda, un factor que influyó en este comportamiento fue el interés de las personas por aprender de los mercados bursátiles y las facilidades que el internet trae para este tipo de operaciones. Se espera de igual forma que al mercado lleguen más emisores y que esto traiga consigo más inversionistas para que así la economía del país prospere.


Por: Laura Andrea Pérez, analista del área de Investigaciones Económicas.




 
 
 

Comments


bottom of page