El G7 y China: Rivalidades por planes de infraestructura para naciones en desarrollo
- Financial Journalism FGJ
- 15 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2021
El G7 o Grupo de los Siete es un grupo de países cuya influencia de carácter político, económico y militar es considerado relevante a escala global; este está conformado por Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Recientemente, estas democracias contrarrestaron la influencia de China sobre su ofrecimiento de un plan de infraestructura a las naciones en desarrollo.

Image by Tottem Torro from Adobe Stock
El 12 de junio del año lectivo, el G7 intentó contrarrestar la creciente influencia de China respecto a un ofrecimiento a las naciones en desarrollo un plan de infraestructura, la iniciativa multimillonaria de la Franja y Ruta del presidente Xi Jinping. En consecuencia, los líderes del G7 han estado buscando una respuesta coherente a la creciente asertividad de Xi después del surgimiento económico y militar de China durante los últimos 40 años.
Adicionalmente, el presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, y demás líderes del G7 esperan que su plan, conocido como la iniciativa Reconstruyamos un Mundo Mejor (B3W), proporcione una asociación transparente de infraestructuras para el impulso de los 40 billones de dólares que necesitan las naciones en desarrollo para 2035, iniciativa la cual pretende movilizar capital del sector privado hacia áreas como el clima, la salud, la seguridad sanitaria, la tecnología digital y la equidad e igualdad de género, afirmó la Casa Blanca.
No obstante, aún no hay claridad absoluta e inmediata sobre el funcionamiento de dicho plan o el monto de capital que se asignará en última instancia.
Por otro lado, enfatizando en el plan de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China que fue lanzado en 2013, involucra iniciativas de desarrollo e inversión que se extenderían desde Asia hasta Europa y más allá. Más de 100 países han firmado acuerdos con Pekín para cooperar en proyectos como ferrocarriles, puertos, carreteras y otras infraestructuras.
Finalmente, los críticos dicen que el plan de Xi de crear una versión moderna del antiguo camino comercial de la Ruta de la Seda para unir China con Asia, Europa y más allá, es un vehículo para la expansión de su sistema comunista, aunque Pekín asegura que estas premisas delatan la "resaca imperial" de muchas potencias occidentales que humillaron a China durante siglos.
Por: Laura Tatiana Gutiérrez, Directora del área de Investigaciones Económicas.
Comments