Fitch Ratings evaluará nuevamente la calificación a Colombia cuando se apruebe la reforma tributaria
- Financial Journalism FGJ
- 18 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Fitch Ratings esperará a que el Plan Financiero que presentó el Ministerio de Hacienda de Colombia sea aprobado como proyecto de ley de reforma fiscal que aumente los ingresos de forma estructural antes de llevar a cabo una revisión de la calificación crediticia de la nación, según el analista de crédito soberano Richard Francis.

Image taken from Google Images
Enfáticamente, para la calificadora, el Plan Financiero que presentó al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no proporcionó suficiente información para formarse una opinión sobre las perspectivas crediticias de la nación.
Actualmente, Fitch mantiene su calificación sobre Colombia en BBB-, el nivel más bajo de grado de inversión, con perspectiva negativa. Usualmente, cuenta con dos comités de calificación, uno en abril-mayo y otro en noviembre, pero esta vez la decisión puede llegar después de que concluyan las sesiones del congreso antes de terminar el primer semestre del año.
"Evaluaremos la reforma fiscal y el resultado de las revisiones a la regla fiscal, en combinación con la perspectiva de crecimiento a mediano plazo para resolver la perspectiva negativa", dijo Francis en una entrevista el lunes.
Se espera que Colombia continúe enfrentando desafíos fiscales durante el 2021 y, por lo tanto, es importante analizar los planes de acción del Gobierno para abordar estos problemas en el largo plazo. De hecho, los pronósticos del Gobierno de déficit fiscal en el año lectivo y un aumento de la relación deuda sobre PIB en el mediano plazo fue una previsión mucho más realista.
Adicionalmente, El Ministerio de Hacienda espera un aumento del déficit fiscal a 8.6% del PIB en 2021, frente al 7.8% de 2020 ante las necesidades de un mayor gasto, buscando reactivar la economía. Por su parte, Fitch estimó que la economía crecerá en un 4.9% para 2021 y revisará al alza su pronóstico previo de un déficit fiscal de 7.5% del PIB para este año. También, se le hará seguimiento a los posibles cambios de la regla fiscal colombiana, una medida de control del endeudamiento del país.
Por: Laura Tatiana Gutiérrez, Directora del área de Investigaciones Económicas.
Comments