top of page

La Comisión de Expertos presenta recomendaciones para la próxima reforma tributaria

La Comisión de Expertos presentó esta semana una serie de recomendaciones para la nueva reforma tributaria. Dentro de las recomendaciones está la eliminación de ciertas exenciones al impuesto a la renta, la eliminación del 4x1000, mejorar el esquema de impuesto a las pensiones y reducir la lista de bienes y servicios sin IVA.


Image by Chayanuphol from Freepik


La Comisión de Expertos en Beneficios tributarios es un grupo de expertos conformados desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que busca apoyar a países como Colombia en la formulación de sus políticas tributarias. Una de las cabezas de esta comisión es David Rosenbloom, profesor de tributación internacional en Harvard y Standford. Cuenta con experiencia en el asesoramiento a países como Indonesia en la modernización de sus regímenes tributarios, es defensor del impuesto a la renta corporativa y crítico de las exenciones tributarias.


En una entrevista hecha por la DIAN, Rosenbloom aseguró que no es necesario hacer incentivos tributarios sabiendo que es más efectivo usar esos recursos para bajar el resto de los impuestos. Lo que él dice tiene sentido para países como Colombia, en donde la gran cantidad de exenciones hacen que entender el régimen tributario sea un trabajo muy complicado. Esto, según Rosenbloom, se presta para la corrupción.


Es por todo lo anterior que lo primero que propuso la comisión fue eliminar las exenciones de impuestos para comenzar a trabajar en que todos tributen lo que deben. Entre más simple sea el sistema se espera que más empresas decidan unirse y se comience a reducir la evasión. Por otro lado, se recomendó eliminar impuestos como el 4x100, por medio del cual gran parte de las transacciones financieras son gravadas con cuatro pesos por cada mil pesos que tenga la transacción. Este impuesto toca a todo tipo de colombianos por igual y la idea de una reforma progresiva es que se le cobre más al que tiene más con que pagar.


Con respecto al IVA, la comisión propone que los productos por los que hoy solo se paga el 5% comiencen a pagar más. Si bien la mayoría de los productos paga el 19%, hay una serie de ellos que pagan solo el 5%. Para contrarrestar esto el gobierno ha propuesto profundizar la devolución del IVA a la población más vulnerable. De esa manera, solo terminarían pagando IVA las personas con mayores recursos y se evita que un incremento en la tasa afecte en demasía a los bolsillos más pobres del país. Por último, en cuanto a las pensiones se propone un impuesto a las más altas. En Colombia la comisión asegura que hay muchas deducciones a los impuestos pensionales que solo benefician a la población con mayores recursos. En ese sentido, este es un espacio en donde se puede comenzar a gravar más sin tener que afectar a la población vulnerable.


Si bien el gobierno ha dicho que tendrá en cuenta las recomendaciones de la comisión, aún falta ver que es lo que se incluye en el primer borrador formal que presenten. El próximo es año electoral y será muy difícil aprobar en el congreso cualquier punto polémico. Lo cierto es que se necesita una reforma pronto para costear los altos costos que ha dejado la pandemia y lo necesario para apoyar la reactivación económica del país.


Por: Juan Fernando Rincón, analista del área de Investigaciones Económicas.


 
 
 

Comments


bottom of page