top of page

Las previsiones de crecimiento económico positivo para Colombia en 2021 y 2022

En primera instancia, Bbva Research estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía colombiana crecerá 5.5% en 2021 y 4.8% en 2022 y así mismo, proyecta que en 2021 la inflación terminará alrededor de 3.4%; mientras que en 2022 esta llegaría a 3.2%


Image by Uropong taken from iStock


Según el equipo económico de Bbva Research, para este año la reactivación estará liderada por el consumo, especialmente el de bienes, mientras que para el próximo año la inversión y las exportaciones serán los factores dinamizadores.


Frente a dicha proyección, la entidad señaló que la dinámica positiva del primer trimestre de este año, cuando el PIB creció 1.1%, supera el efecto negativo del segundo cuarto del año y a raíz de ello se anticipa un sesgo alcista en el crecimiento de 2021, sin embargo, las estimaciones de la entidad son más bajas que las que plantea el Ministerio de Hacienda (6%), Fedesarrollo (7.2%) y la OCDE (7.6%).


Por otro lado, el equipo económico del banco también aseguró que los efectos de los bloqueos y el paro repercuten en mayor medida sobre la inflación, aunque se espera que estos sean transitorios. No obstante, para el año lectivo se prevé que la inflación termine en torno a 3.4%, mientras que en 2022 esta llegaría a 3.2% las cuales están ligeramente por encima de la meta de 3% del Banco de la República.


En énfasis, Bbva Research resaltó que dentro de los riesgos alcistas de la inflación están el incremento adicional de bienes y servicios afectados por medidas regulatorias en 2020, algunos efectos potenciales en la producción local por cuenta de los bloqueos y una posible devaluación anticipada del tipo de cambio pues en 2021 se estima que se ubique en un promedio de $3.510 y que culmine el año en $3.480 frente al dólar estadounidense.


Por el contrario, los riesgos a la baja son la normalización de los precios de los alimentos, e impactos adicionales de las restricciones de la movilidad sobre la demanda.


Finalmente, con ese balance, el Banco espera que las tasas de interés permanezcan estables hasta el segundo trimestre de 2022, con una inflación en torno a la meta.


Por: Laura Tatiana Gutiérrez, Directora del área de Investigaciones Económicas.

 
 
 

Comments


bottom of page