top of page

¿Por qué los grandes inversionistas están interesados en comprar deuda Latinoamericana?

La alta volatilidad que ha tenido el mercado de renta variable en las últimas semanas, ha causado que los inversores se interesen más por los productos de renta fija, aumentando la demanda de bonos de deuda soberanos.


Image taken from Google Images


En las últimas semanas grandes inversionistas alrededor del mundo han empezado a comprar bonos de deuda, que son contratos en los que el Estado que lo emite se compromete a pagar el valor de dicho bono en el futuro, emitidos por los estados de América Latina. A priori esta región no parece la mejor opción para invertir en este momento, ya que es una de las regiones que más golpeadas en términos económicos por la pandemia del coronavirus y cuya recuperación tardará más de lo esperado. Sin embargo, ahora llama el interés de grandes fondos de inversión y de fondos soberanos de grandes potencias, y estos están muy interesados en comprarle deuda a estos países entonces, ¿qué hacen a estos bonos atractivos para los inversionistas?


El incremento del gasto público y el aplazamiento de impuestos realizados en 2020 dejaron profundos déficits en las cuentas nacionales de todos los Estados. Entonces, para hacerle frente a la pandemia del COVID-19, muchos gobiernos han recurrido a la emisión de bonos de deuda, ante la necesidad de financiamiento para contrarrestar los efectos negativos de esta emergencia sanitaria, económica y social. Para el caso latinoamericano la emisión soberana alcanzó los $42.500 millones de dólares en el año 2020, superando con creces las emisiones realizadas en años anteriores, siendo México y Chile los países que más bonos han puesto en el mercado.


Dado que actualmente las tasas de interés en países de ingresos altos como Estados Unidos o Alemania están en mínimos históricos, cercanos a cero, muchos analistas consideran que bajo estas condiciones es conveniente endeudarse para tener mayor capacidad de gasto o refinanciar antiguas deudas a menores tasas de interés. Con este escenario muchos inversionistas han decidido buscar nuevas oportunidades de inversión, con una mayor rentabilidad a pesar de tener un mayor riesgo asociado. Además otros factores, como las perspectivas favorables sobre los precios de las materias primas o una tasa de cambio del dólar más baja por las emisiones de la Reserva Federal (FED) ha causado que los inversores se interesen por las economías latinoamericanas y favorezcan la inversión en estos países.


Repsondiendo a pregunta del título, es debido la combinación de factores como las tasas de interés más competitivas y las buenas perspectivas sobre el precio de las materias primas y que beneficiaría a las economías emergentes de América Latina, sumado a las altas expectativas de inflación que se tienen en Estados Unidos por los paquetes de estímulo fiscal propuesta por el presidente Joe Biden y la alta volatilidad que se ha presentado en los mercados de renta variable en las últimas semanas. En pocas palabras, las condiciones actuales del sistema internacional son las que han hecho que los bonos soberanos de economías emergentes sean atractivos y que los grandes inversores tengan sus ojos puestos en Latinoamérica.


Por: Diego Fernando Montaña, analista del área de Investigaciones Económicas.

 
 
 

Comentários


bottom of page