top of page

Procaps, la empresa colombiana que prepara su salida en la Bolsa de New York

En el año 2020, Procaps tuvo unos ingresos brutos por 388 millones de dólares y un EBITDA de 90 millones de dólares, haciéndola una de las empresas colombianas con mejor desempeño en el año de la pandemia.


Image taken from Freepik


Procaps es una compañía barranquillera fundada en 1977 dedicada a la fabricación de cápsulas blandas para medicamentos, que produce en 13 países y que actualmente exporta a más de 50 países. Recientemente, Procaps y la firma estadounidense Union Acquisition Corp. II anunciaron el cierre de un acuerdo de financiamiento por valor de 100 millones de dólares. También, se espera que la fusión de ambas compañías le permita a la firma colombiana continuar en la senda de buen crecimiento que ha tenido en los últimos años , pues con esta operación se busca preparar la oferta pública inicial (IPO) de Procaps para salir a bolsa en el Nasdaq.


Union Acquisition Corp. II es una sociedad de adquisición que cotiza en Nasdaq y cuyo propósito de adquirir activos, comprar o intercambiar acciones de compañías latinoamericanas. Existen unas muy buenas expectativas sobre el mercado mundial de cápsulas de gelatina blanda para medicamentos, pues se estima crecerá en más de $1000 millones de dólares para el año 2023, por lo cual Union Acquisition Corp. II mostró tanto interés en la firma barranquillera. En este caso, la firma colombiana asumiría el rol de productor mientras que la firma estadounidense estaría a cargo de la financiación, de esta manera existiría la sinergia entre las compañías para hacer esta fusión en una operación que valoraría la compañía en más de 1.000 millones de dólares.


El acuerdo de financiamiento será llevado a cabo por medio de una oferta PIPE (por sus siglas en inglés Private Investment in Public Equity), con este mecanismo Union Acquisition Corp. II se compromete a cerrar acuerdos con inversionistas privados por 100 millones de dólares, pero que estos recursos sean Equity. Además, también se prevé que haya una inversión adicional de 200 millones por parte de Union Acquisition Corp II, quien recaudó esta cifra en octubre del 2019 a través de su IPO en el mercado Nasdaq.


También, se conoció que importantes fondos de América Latina como Compass Group, Moneda Asset Management y Consorcio Seguros hicieron parte de la operación. Ahora, se espera que la nueva compañía resultante de esta fusión, y de la cual Procaps será una subsidiaria, empiece a cotizarse en el mercado de valores de Nueva York para el tercer trimestre del año con un precio inicial de 10 dólares por acción.


Por: Diego Fernando Montaña, analista del área de Investigaciones Económicas.




 
 
 

Comments


bottom of page