top of page

¿Qué es Fintech y cómo ha transformado nuestra forma de ir al banco?

Ir a un restaurante y pagar la cuenta con una tarjeta en vez de usar efectivo, pagarle una deuda a tu amigo por plataformas como Nequi o hasta adquirir acciones de la bolsa de NY desde una app en tu teléfono son cosas que hoy día son posibles gracias al Fintech.


Image taken from Freepik


Fintech es una abreviatura para financial technology (tecnología financiera) y su objetivo es mejorar las actividades financieras tradicionales mediante la implementación de las nuevas tecnologías, se creó con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios de los bancos, optimizando los procesos bancarios y financieros que antes debían realizarse en una sucursal del banco; ahora, gracias al uso de tecnologías de vanguardia, todos los servicios ofrecidos por los bancos se han vuelto más eficientes, ya que los usuarios tienen acceso a ellos en su celular o su computadora.


El acceso al crédito por parte de las personas naturales de una forma más fácil y eficiente es uno de los mayores logros que ha tenido la revolución tecnológica en el mundo de las finanzas; sin embargo, en la actualidad son muchos los servicios que abarcan el Fintech, desde las transacciones con tarjetas o criptomonedas que reemplazan el efectivo hasta las transacciones de acciones a nivel global, el blockchain o el crowdfunding.


La industria del Fintech lleva ya 70 años tratando de modernizar la industria bancaria, en la década de 1950 se dió inicio a esta revolución tecnológica con la introducción de las primeras tarjetas de crédito por parte de Diners Club y 20 años más tarde con la introducción de los cajeros automáticos, pero no fue hasta el siglo XXI que esta industria tuvo su mayor repunte, con la creación de sistemas de pagos online como PayPal o la entrada de circulación en el mercado de criptomonedas como el Bitcoin.


En la actualidad, se ve una proliferación de startups que buscan incorporarse en la industria del Fintech, para satisfacer la demanda creciente de los usuarios y es que la industria de las Fintech sigue creciendo a pasos agigantados cada año gracias a las altas tasas de inversión en investigación y tecnología. Durante 2019, el mercado global de Fintech alcanzó un valor de casi $111.2 mil millones y se espera que el mercado crezca a $191.8 mil millones de dólares en 2025.


En conclusión, la implementación de tecnologías en el mundo de las finanzas ha transformado la manera en que nosotros, los consumidores, obtenemos servicios financieros, ya que los ha hecho más eficientes y ha permitido que más gente tenga acceso a ellos. Además, el Fintech trae consigo consecuencias deseables para una economía como la bancarización, un aumento en la inversión privada y la transición hacia una economía con menos informalidad.


Por: Diego Fernando Montaña, analista del área de Investigaciones Económicas.

 
 
 

Comments


bottom of page