Preocupación en Wall Street por aumento en la inflación en EE.UU
- Financial Journalism FGJ
- 25 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2021
El próximo miércoles 10 de marzo, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. dará a conocer el reporte de inflación del mes de febrero. Se especula que la inflación crecerá debido a los paquetes de estímulos económicos anunciados por la Casa Blanca, ante estas expectativas los mercados de valores en Estados Unidos se han sacudido y las grandes compañías tecnológicas han sido las más afectadas.

Se espera que el valor registrado para la inflación en los Estados Unidos para el mes de febrero sea de entre 1.4% y 2.2, lo que en el peor de los casos sería un aumento del 0,7% en los precios. Si bien Estados Unidos está lejos de sufrir un fenómeno inflacionario importante, en los mercados de valores un aumento en el 0.1% en el índice de precios hace que los inversores comienzan a desconfiar del estado de la economía del país, entonces lo normal es que cuando aumenta la inflación el valor de las acciones baje.
La cotización en bolsa de algunas de las compañías de tecnología más importantes como Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google se han visto afectadas por este fenómeno especulativo sufrieron una abrupta caída desde la jornada del 22 de febrero. Esto causó un descenso en los índices bursátiles de tecnología como el Nasdaq Composite (-2.5%) o el blue-chip S&P 500 (-0.8). De acuerdo al portal especializado Financial Times esto podría ser el comienzo de una corrección atrasada.
Este fenómeno especulativo se ha generalizado entre los inversores americanos, a lo que se teme realmente es a que la adquisición de bienes y servicios de las compañías se reduzcan a causa de la disminución del poder adquisitivo. Además, el paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares propuesto por el presidente estadounidense entrante, Joe Biden, ha sido un catalizador para este episodio de pánico financiero.
Por Diego Fernando Montaña, analista del área de Investigaciones Económicas
Comments