Rockstart apuesta por el emprendimiento en Colombia
- Financial Journalism FGJ
- 7 sept 2021
- 2 Min. de lectura
La trasformación del entorno emprendedor colombiano hacia el comercio electrónico y la digitalización han originado el escenario perfecto para la creación de pequeñas e innovadoras compañías que cuentan con un gran potencial a futuro. En este sentido, la pandemia al acelerar el cambio tecnológico de muchas industrias dio un impulso sin precedentes para la innovación y el emprendimiento en toda la región.
Es así como en los últimos años, las aceleradoras de startups se han expandido a diversos sectores logrando brindar un acompañamiento a los emprendedores para potenciar su éxito a través de programas de capacitación y orientación en conocimientos técnicos y de negocios necesarios para el crecimiento exponencial del proyecto y la oportunidad de tener acceso a fuentes de financiación para sus proyectos. De acuerdo con Forbes, entre el 2015 y 2019, las inversiones de capital de riesgo en Latinoamérica crecieron 673% y se ubicaron en un nivel récord de 4.6 billones de dólares para el último año. Las siguientes gráficas muestran el incremento en la inversión de capital de riesgo para startups en América Latina.


Gráfica 1. Porcentaje de inversión en capital de Gráfica 2. Volumen de inversión de capital en
riesgo en Latam. Fuente: Elaboración propia con Latam. Fuente: Statista, 2021.
datos de Statista, 2021.
Una de estas empresas es Rockstart, una aceleradora europea que brinda a las nuevas empresas acceso a capital, conectándolas con el mercado, la comunidad y la experiencia, por medio de una red amplía de socios, inversionistas y mentores. De esta manera, se consolida como la aceleradora de emprendimientos número uno del país y como una de las más referentes en América Latina, con una inversión que supera los US$ 2.700.000 en más de 40 startups prometedoras.
En un anuncio reciente, la compañía acaba de redoblar sus apuestas en el país y la región con el lanzamiento de un fondo de US$30 millones para invertir en 50 startups, convirtiéndose así en el mayor inversionista en compañías de base tecnológica en etapa temprana de toda Latinoamérica. Este nuevo fondo de capital de riesgo ya se encuentra en proceso de cierre y cuenta con el respaldo de importantes inversionistas europeos y latinoamericanos.
Al respecto, Felipe Santamaría, Fundador y CEO de Rockstar Latam afirmó que seguirán trabajando para facilitar herramientas claves que permitan fortalecer a los pequeños negocios y empresas innovadoras: “seguiremos avanzando y creyendo en el emprendimiento colombiano y buscaremos ser el inversionista más importante de etapa temprana de la región. Creemos que la fórmula de la aceleración más fondo de inversión nos ayudará a potenciar aún más a las empresas elegidas”.

Felipe Santamaría, CEO y Fundador de Rockstart Latam. Foto: Cortesía de Rockstart.
Fuentes: Reyna, A. (2021). BBVA. ¿Qué es una aceleradora de Startups?
Revista Semana, (2021). Aceleradora Rockstart lanza un fondo de US$30 millones para invertir en más de 50 emprendimientos del país y de Latinoamérica.
Statista, (2021). Porcentaje del valor de inversión de capital de riesgo en América Latina en 2020, por país.
Por: Andrea Martínez, analista del área de Banca de Inversión. FGJ.
Redacción: Laura Tatiana Gutiérrez, Directora del área de Private Equity. FGJ.
Comments