top of page

2020: El “boom” del e-commerce

Actualizado: 8 mar 2021


El 2020 ha sido un año de cambios y desafíos a la cotidianidad, pero con el ajuste clave que el “e-commerce” le hizo a situaciones como las compras, el trabajo y la salud se busca seguir con su desarrollo. De esta manera trascendió en su rol de ser un canal de ventas complementario y a veces subordinado al físico, y pasó a ser la única alternativa para abastecer a las personas, los hogares y para satisfacer las necesidades no sólo esenciales sino aquellas relacionadas con el ocio y la productividad, transformándose en una alternativa frente a la crisis.


El comercio electrónico fue el catalizador dinámico de la economía en el transcurso de año pues el crecimiento a la fecha es del 24%, particularmente en tan sólo tres meses el volumen de ventas pasó de 2.7% a 9.4% y en el primer semestre del año las transacciones de compra no presenciales crecieron un 78.5%. Los días con más ventas por medios digitales en Colombia son de este año y esto nos indica que dinámicas como las fechas especiales, los días sin IVA, activaron el canal y desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico afirman su satisfacción por el desempeño que ha tenido la industria.


Comercio inclusivo


A pesar de que estaba centrado en bienes de lujo, realizado, generalmente por una población de alto nivel adquisitivo y en las ciudades más densamente pobladas del país, gradualmente, ha pasado a convertirse en un comercio electrónico más inclusivo para todos los sectores socioeconómicos como lo demuestra el valor promedio de cada compra, pues a principios de 2019 era cerca de $200 mil pesos mientras que en los últimos meses es de $110 mil pesos.


Del mismo modo, María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico agregó que aún se tienen grandes retos como el impulso del desarrollo del sector, pues se evidencia que el consumidor está buscando una mayor demanda, y en el ámbito digital se deben fortalecer las plataformas y así poder dar una mejor experiencia de usuario, manteniendo la confianza, con más opciones de pagos cercanas a la realidad junto con la digitalización de las tiendas. Para la directiva, el entender el comercio electrónico de una manera holística es necesario para el 2021, en donde se espera un crecimiento, pero más prudente que el registrado este año.


Por Lauta Tatiana Gutiérrez, analista del área de Investigaciones Económicas

 
 
 

Comments


bottom of page